Tribuna
2019: El desorden geopolítico domina la escena internacional
Theresa May, en delicado equilibrio, debe definir la implementación del Bréxit, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Una de las claves internacionales de este año. REUTERS/Francois Lenoir/
El año que se inicia estará signado por una agenda internacional condicionada por eventos políticos que ya están pre-determinados. La mayor disrupción que se avecina tiene fecha: marzo del 2019.
En ese mes prescribirán dos plazos: finalizará el armisticio comercial acordado en el G20 de Buenos Aires por los presidentes Trump y Xi, y el 29 de marzo, de no haber un acuerdo previo, se romperán los vínculos entre Gran Bretaña y la Unión Europea, el escenario tan temido de un “Brexit duro”.
Terminando el año 2018, el presidente Donald Trump anunció que se estaría avanzando comercialmente con China, de manera que todo hace pensar que la amenaza de nuevos aranceles habría acercado los intereses de ambas partes.
La Casa Blanca necesita mostrar logros, pero una guerra tarifaria tampoco le conviene, la ruptura de las cadenas productivas y la inflación perjudicarían sus intereses. China puede aceptar reducir el superávit comercial, porque de esa manera gana tiempo para hacer ajustes en su modelo económico, mientras observa con atención el panorama político americano.
En otras palabras, el radar chino estará orientado a verificar el destino político de Trump y las posibilidades de su reelección. Lo que no queda claro es cómo avanzarán las negociaciones referidas a la propiedad intelectual.
Durante la gestión Obama algo se intentó, pero habría que crear complejos sistemas de arbitraje. Será difícil, entonces, establecer un clima de confianza mutua que satisfaga los intereses chinos que confluyen en la protección y subsidios a sus industrias tecnológicas en la estrategia “China 2025”.
Por esa razón lo más probable es un escenario de tensiones permanentes, con plazos que se cumplen y otros que se postergan. En suma, será un año de conflictos que algunos observadores han definido como una nueva guerra fría. La ventaja de China es simple: es un país que administra el tiempo, es un modelo autoritario que no depende de elecciones y como potencia en ascenso busca formar nuevas alianzas.
El trumpismo es acosado por investigaciones judiciales, viene de una derrota electoral, no posee una visión internacional y se solaza humillando a sus aliados. Trump detesta la diplomacia, China la practica. Así, Europa está condenada a entenderse con Pekín y Rusia hace lo mismo.
Nunca fue tan estrecha, desde el colapso de la URSS, la relación entre Pekín y Moscú, expresada en maniobras militares conjuntas y proyectos energéticos comunes. Nunca fue tan evidente la fractura del mundo occidental, una OTAN en modo pausa y el apoyo de Trump al Brexit lo atestiguan. No olvidar que el ideólogo de Trump, S. Bannon, instalado en Italia, asesora a los populismos soberanistas.
La retirada de Gran Bretaña de la Unión Europea es una ruptura insuficientemente evaluada, sobre todo por Londres. Un país que supo guiar al mundo carece de una elite que lo guíe. Una curiosa alianza entre sectores conservadores y clase media baja, que no habita en las grandes urbes, fue moldeada con un discurso nacional-soberanista.
La hora de la verdad se aproxima y los escenarios más tremendistas irán in crescendo hasta el 31 de marzo. No se conoce un divorcio semejante entre Estados en la política moderna, sólo el milagro de una nueva consulta permite abrigar alguna expectativa. Pero no se puede ignorar que la devaluación estratégica de Gran Bretaña, una futura pequeña Inglaterra, afectará al espacio Bruselas.
Otro evento predeterminado afectará a la Unión incrementando el desorden geopolítico mundial. En mayo se celebrarán las elecciones parlamentarias y todo hace pensar que la batalla entre integracionistas y soberanistas será épica.
Las expectativas de los pro-Europa radicaban en la fortaleza del eje franco-germano, pero el fin del ciclo Merkel y el debilitamiento de E. Macron causan dudas. Como lo sintetiza Y. Mounk -“El pueblo contra la Democracia”- la democracia liberal corre serios riesgos, particularmente en Europa, porque “el estancamiento del nivel de vida, los temores que suscita una democracia multiétnica y el auge de las redes sociales” pulverizaron los sistemas políticos.
Decididamente ya no existen vigorosos partidos centristas, la protesta y el cambio está en manos de las derechas autoritarias y nada hace pensar que la situación mejorará. Dos episodios recientes lo demuestran. En Francia un movimiento social, los “chalecos amarillos”, obligó a ceder a un Presidente sin partido; en España en la región de Andalucía, bastión socialista y playa de desembarco de los inmigrantes norafricanos, Vox, un partido que adhiere a una utopía regresiva, transformó el mapa político. Decididamente, a cien años del Tratado de Versalles, Europa hoy se asemeja al Viejo Continente cuando se gestaba la guerra.
Finalmente, los desafíos regionales aparecen en nuestra pantalla. En el medio del desorden geopolítico es aconsejable evitar la militancia. A la Argentina le conviene un mundo con reglas, antítesis del mundo de las pasiones. Los populismos, de izquierda y derecha, están instalados en la región.
En México, se reinventa en nombre del nacionalismo y en Brasil, se estrena en modo cruzada ideológica-religiosa alineado con Washington y dispuesto a encarar irrupciones, como la cruzada anti-ambiental del futuro Canciller quien afirmó que “el cambio climático es un dogma científico”. América Latina entró en un nuevo ciclo, una diplomacia sensata deberá aprovechar las ventajas de un pragmatismo inteligente y tener en cuenta que la agenda latinoamericana mutó.
Carlos Pérez Llana es analista político internacional. Profesor de Relaciones Internacionales en las Universidades Di Tella y Siglo 21
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentario es muy importante