Alumno: neijan romero Cl: 32111869 Año y sección: 5to c Institución: Benito canónico Para que Venezuela pueda ser un país desarrollado en cuanto a política, se requiere de una serie de cambios profundos y consensuados que permitan superar la crisis actual y construir un futuro mejor.
Nombre: Rosider González Año y sección: 5to año c Cédula: 32294983
Conclusión: con base a lo que ley y converse con mis compañeros de estudio pude llegar a la conclusión de que Venezuela si puede llegar a un país desarrollado por que contamos con los recursos necesarios para salir adelante.
Estudiante: Mariana Hernández. Ci: 33093067 Año: 5. Sección: “B”. el crecimiento económico de Venezuela, integral, durante el año 2023, superó al 5 % del (producto interno bruto) PIB y fue el mayor crecimiento de América Latina y el Caribe”, dijo el mandatario ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), durante su mensaje anual.
Estudiante:Mariangela Gamboa CI:31.644.852 Año:5 sección :C Venezuela si puede ser un paíz desarrollado por qué La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas la principal actividad económica de Venezuela es la explatacion y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa estatal petrolera de Venezuela 289/ del PIB y otros producto que tiene Venezuela que puede ser mejor avance productivo con muchas ayuda Venezuela puede ser un paíz desarrollado
Estudiante: Antonella Baldini C.I: V- 32.485.050 Año y sección: 5to año “C”
Conclusión: El país de Venezuela ha experimentado varios desafíos en las últimas décadas que han contribuido a su situación económica actual. Una de las razones clave por las que Venezuela ha enfrentado dificultades en su desarrollo es la dependencia histórica de sus ingresos del petróleo. Durante muchos años, Venezuela ha sido un importante productor de petróleo, y esta industria ha sido la principal fuente de ingresos del país.
A pesar de la riqueza de recursos naturales, la economía venezolana ha enfrentado problemas como la falta de diversificación económica, corrupción, inestabilidad política y malas políticas económicas, lo que ha contribuido a su situación actual.
Para superar estos desafíos, Venezuela probablemente necesitará diversificar su economía, mejorar la transparencia y luchar contra la corrupción, así como implementar políticas económicas sólidas y estables para fomentar el crecimiento y el desarrollo sostenible.
Estudiante: Yosselin Caraballo C.I: 32.731.539 Año y sección: 5 año "C"
Venezuela no es un país subdesarrollado debido a sus recursos naturales abundantes, como el petróleo, que le han permitido tener una economía relativamente estable en el pasado. Sin embargo, la mala gestión gubernamental, la corrupción y las crisis políticas y económicas recurrentes han llevado al país a una situación de crisis actualmente. A pesar de esto, Venezuela sigue teniendo potencial para recuperarse y salir adelante si se implementan las medidas adecuadas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlumno: neijan romero
ResponderEliminarCl: 32111869
Año y sección: 5to c
Institución: Benito canónico
Para que Venezuela pueda ser un país desarrollado en cuanto a política, se requiere de una serie de cambios profundos y consensuados que permitan superar la crisis actual y construir un futuro mejor.
Nombre: Rosider González
ResponderEliminarAño y sección: 5to año c
Cédula: 32294983
Conclusión: con base a lo que ley y converse con mis compañeros de estudio pude llegar a la conclusión de que Venezuela si puede llegar a un país desarrollado por que contamos con los recursos necesarios para salir adelante.
Estudiante: Mariana Hernández.
ResponderEliminarCi: 33093067
Año: 5. Sección: “B”.
el crecimiento económico de Venezuela, integral, durante el año 2023, superó al 5 % del (producto interno bruto) PIB y fue el mayor crecimiento de América Latina y el Caribe”, dijo el mandatario ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), durante su mensaje anual.
Estudiante:Mariangela Gamboa CI:31.644.852
ResponderEliminarAño:5 sección :C
Venezuela si puede ser un paíz desarrollado por qué
La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas la principal actividad económica de Venezuela es la explatacion y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa estatal petrolera de Venezuela 289/ del PIB y otros producto que tiene Venezuela que puede ser mejor avance productivo con muchas ayuda Venezuela puede ser un paíz desarrollado
Estudiante: Antonella Baldini
ResponderEliminarC.I: V- 32.485.050
Año y sección: 5to año “C”
Conclusión: El país de Venezuela ha experimentado varios desafíos en las últimas décadas que han contribuido a su situación económica actual. Una de las razones clave por las que Venezuela ha enfrentado dificultades en su desarrollo es la dependencia histórica de sus ingresos del petróleo. Durante muchos años, Venezuela ha sido un importante productor de petróleo, y esta industria ha sido la principal fuente de ingresos del país.
A pesar de la riqueza de recursos naturales, la economía venezolana ha enfrentado problemas como la falta de diversificación económica, corrupción, inestabilidad política y malas políticas económicas, lo que ha contribuido a su situación actual.
Para superar estos desafíos, Venezuela probablemente necesitará diversificar su economía, mejorar la transparencia y luchar contra la corrupción, así como implementar políticas económicas sólidas y estables para fomentar el crecimiento y el desarrollo sostenible.
Estudiante: Yosselin Caraballo
ResponderEliminarC.I: 32.731.539
Año y sección: 5 año "C"
Venezuela no es un país subdesarrollado debido a sus recursos naturales abundantes, como el petróleo, que le han permitido tener una economía relativamente estable en el pasado. Sin embargo, la mala gestión gubernamental, la corrupción y las crisis políticas y económicas recurrentes han llevado al país a una situación de crisis actualmente. A pesar de esto, Venezuela sigue teniendo potencial para recuperarse y salir adelante si se implementan las medidas adecuadas.