DESARROLLO SOCIOECONOMICO

Desarrollo Socioeconómico en la Era del Conocimiento | REDEM
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DESARROLLO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS
Desarrollo Socioeconómico: Es la “Condición, goce o estado que garantiza el goce y ejercicio pleno de los derechos y garantías” en sentido estricto, pero cuando nos referimos a los países esta condición va más allá, pues implica un proceso que se relaciona con el modo de vida de los individuos que habitan ellos. Visto el Desarrollo como proceso entonces lo podemos definir como aquel que implica la mejoría continuada y consistente en las condiciones de vida de los originarios de los países.
INDICADORES (CARACTERÍSTICAS)  DEL DESARROLLO SOCIOECONOMICO: ¿Cómo sabemos que un país es “Desarrollado”? pues en ellos suceden cosas, hay situaciones que nos lo indican:
·         Eficaz visualización de los problemas: En un país “Desarrollado” los habitantes ven las situaciones problemáticas y buscan, a través de diversos mecanismos, la solución definitiva de ellos, de manera que no se vuelvan a repetir.

·         Independencia Tecnológica y, Económica: Esto tiene que ver con el hecho de que los países bajo esta condición subvencionan sus necesidades en materia económica y producen la tecnología para la resolución eficaz de sus problemas.

·         Uso racional de los recursos naturales, humanos, tecnológicos y financieros: No es otra cosa que aprovechar todos los recursos disponibles para la mejora de sus condiciones de vida de manera que no se agoten, siempre halla reservas. Característica que se relaciona con el término “Desarrollo Sostenible en el tiempo”.

INDICADORES (CARACTERÍSTICAS)  DEL SUBDESARROLLO SOCIOECONOMICO: Estas características son las que subyacen en países en donde no se ha alcanzado esa condición de la que se habla al principio, es por tanto que la Pobreza, y sus derivados como la marginalidad y la delincuencia; los servicios públicos insuficientes; el analfabetismo, entre otros, se pueden incluir en la lista.
                Ahora, ¿estas características no se pueden encontrar también en Países “Desarrollados”? la respuesta es afirmativa, lo cual desencaja con una clasificación rígida de los países pues indicadores de ambos tipos podemos conseguir en todo el planeta, es por tanto que si analizamos profundamente este tema podemos encontrar que este “desarrollo” y este “sub desarrollo” se puede hallar en las personas mas que en los países, y la presencia de estos indicadores en mayor medida dependerá de el nivel de conciencia y capacidad de los individuos que le habitan para alcanzar una mayor calidad de vida, un mejor país. 


Para descargar la presentación compartida en clases has click aquí 

Comentarios

  1. Alumna: Wilfreidys Vargas
    Año y Sección: 5to "B"
    C.I: 33093005
    Bueno con esta actividad mi grupo en especial yo, conocimos un poco más a profundidad el tema que actualmente pasa Venezuela, Esta actividad nos deja más que claro que Venezuela es un país que posiblemente en el futuro pueda llegar a ser Desarrollado totalmente y dijo Posiblemente por qué sin nosotros como ciudadanos y/o Gobernadores no tomamos cartas en el asunto tristemente seguiremos igual. Todo depende de nosotros como seres humanos.

    ResponderEliminar
  2. Alumna: Beisabet griman
    5to año sección "B"
    CI: 32.080.563

    Por mi parte, considero que Venezuela puede llegar a ser un país más desarrollado en el futuro. A pesar de la actual situación económica y política que atraviesa el país, existen varios factores que hacen posible su desarrollo.

    En primer lugar, Venezuela cuenta con importantes recursos naturales, como el petróleo, gas, oro, hierro y otros minerales. Estos recursos podrían ser aprovechados de manera eficiente y sostenible para impulsar la economía y generar fuentes de ingreso. De igual manera, el país tiene un potencial turístico significativo, con hermosas playas, parques nacionales y una rica cultura. Si se promueve adecuadamente el turismo, se podrían atraer inversiones extranjeras y generar empleo en este sector.

    Otro factor importante es la habilidad y talento de los venezolanos. A pesar de la diáspora que ha ocurrido en los últimos años, muchos profesionales y emprendedores venezolanos cuentan con capacidades y conocimientos que podrían ser aprovechados para impulsar el desarrollo del país. Además, es posible mejorar el sistema educativo y fomentar la innovación y la investigación científica. Una educación de calidad es fundamental para formar ciudadanos capacitados y con habilidades necesarias para el desarrollo de un país.

    Sin embargo, para lograr un mayor desarrollo es necesario superar los desafíos actuales, como la inestabilidad política y la hiperinflación. Para ello, se requiere de un consenso y diálogo entre los diversos actores políticos y sociales, así como la implementación de políticas económicas que promuevan la inversión, la producción y la generación de empleo.

    En resumen, aunque la situación actual de Venezuela es complicada, considero que existen los elementos necesarios para lograr un país más desarrollado en el futuro. Con una adecuada gestión de los recursos naturales, el fortalecimiento de la educación y la promoción del turismo y la inversión, Venezuela tiene el potencial de convertirse en una nación próspera y desarrollada.

    ResponderEliminar
  3. Alumno: Yordainer Castillo
    Año y Sección: 5to "B"
    C.I: 32.367.133

    Venezuela, Venezuela es un país con muchos minerales, talento e inteligencia pero lamentablemente no lo hemos usado positivamente para la construcción de nuestro país. Venezuela actualmente está muy fractura y lastimada pero con ayuda de todo sus ciudadanos podemos llegar a ser un buen país y a progresar tanto así, que si tenemos la posibilidad de llegar a ser un país Desarollado o podemos dejarles un país mejor a las próximas generaciones.

    ResponderEliminar
  4. Nombre y Apellido: María Gabriela Salom.
    Año y Sección: 5° "B".
    C.I: 32.459.363.

    En mi opinión, Venezuela no es un país desarrollado. Sin embargo, entendí que podemos mejorar en muchos aspectos. Si tomamos en cuenta los indicadores sociales y económicos, nos falta mucho para alcanzar el estándar de un país desarrollado. Aunque, creo que es posible mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una combinación de políticas gubernamentales y el desarrollo de los sectores productivos, bienes y servicios. Es fundamental trabajar en la calidad del sistema de educación, el sistema de salud y la seguridad ciudadana. Si alcanzamos estos objetivos, mejoraremos la vida de las personas, a la vez que estimulamos la economía. Estoy optimista y creo que un cambio positivo en nuestro país es posible.

    ResponderEliminar
  5. Alumno:Danuel plater
    Año y sección:"B"

    Venezuela es un país en desarrollo porque La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa estatal Petróleos de Venezuela.y que hacé que un país sea desarrollado? Pues Un país desarrollado, en general, es un país que posee un alto nivel de vida (un alto desarrollo humano). Uno de los indicadores más usados para considerar a un país como «desarrollado» es el índice de desarrollo humano (IDH).

    ResponderEliminar
  6. Nombre y apellido: Shaiel Rodríguez
    Año y sección: 5B

    A pesar de que Venezuela no es un país desarrollado puesto que esta pasando por varias situaciones complicadas, sí tiene posibilidades de ser un país desarrollado en el futuro, ya que este país cuenta con muchos recursos de provecho para sacar a Venezuela adelante. Por eso el desarrollo socioeconómico de Venezuela puede cambiar a medida del tiempo (progresivamente).

    Por ejemplo, la mejora de la tecnología en nuestro país puede crecer entre 15% y 17% en comparación con el año 2023. La economía de Venezuela crecerá este año sobre el promedio de América Latina por medio del desarrollo tecnológico que está presentando el país, según especialistas en tecnología.

    La tasa de crecimiento porcentual de bienes, productos y servicios tecnológicos es "muy relevante" en comparación con cualquier otro rubro. La tecnología en Venezuela presenta "oportunidades gigantes de mejora".

    Con licencias extendidas, la economía venezolana debe crecer entre 10% y 12% del PIB.

    El gobierno venezolano también ha creado políticas eficaces para promover el empleo y crear puestos de trabajo en diversos sectores de la economía productiva, por medio de múltiples programas que han proporcionado capacitación y asistencia a los ciudadanos. Impulsando así a que los ciudadanos sean pro activos y ayuden a mejorar al país.

    No solo eso, también se debe hacer hincapié en la mejora de los sistemas educativos, hospitalarios, en la seguridad y alimentación. Yo creo que si se mejoran estas áreas sin duda el desarrollo socioeconómico del país aumentará. Esto depende no solo del gobierno sino también de nosotros como ciudadanos, puesto que si nosotros como ciudadanos venezolanos no hacemos nada, ¿cómo vamos a pretender que el país mejore?.

    ResponderEliminar
  7. Alumnos: Luis zarraga
    Año y sección: 5 B
    Resumen:A pesar de que Venezuela no es un país desarrollado puesto que esta pasando por varias situaciones complicadas, sí tiene posibilidades de ser un país desarrollado en el futuro, ya que este país cuenta con muchos recursos de provecho para sacar a Venezuela adelante. Por eso el desarrollo socioeconómico de Venezuela puede cambiar a medida del tiempo (progresivamente).A pesar de todos los problemas que presenta Venezuela y todas las deficiencias en el poder y el manejo del dinero en el país el desarrollo socioeconómico de la Nación si tiene posibilidades de que mejore a largo plazo con los diferentes programas que brinda el Gobierno Bolivariano de Venezuela para atacar los diferentes problemas sociales y económicos que se encuentran dentro de el.

    La mejora del PIB, incrementar las oportunidades de empleo, incrementar las relaciones comerciales, hacer inversiones para seguir brindando acceso gratuito a los venezolanos en los hospitales y seguir brindando una educación gratuita de calidad y crear misiones sociales para atender con más celeridad las necesidades de todos los venezolanos son varios de los programas que está implementando el Gobierno para el desarrollo socioeconómico del país.

    A pesar de no ser aún tan eficaces estos programas si regulan la situaciones que presenta Venezuela como lo son: La hiperinflación, la deficiencias en las empresas Corpoelec e Hidrocapital (los cuales se encargan de brindar la electricidad y agua a toda la nación), la tasa creciente de desempleos que por los venezolanos presentar faltas de formas de obtener ingresos para poder vivir plenamente ocasiona otra crisis para el pais como lo son las migraciones, entre otros.

    Poco a poco podrían llegar a ser más eficaces y eficientes dichos programas con un mayor trabajo e inversión por parte del Gobierno Bolivariano ya que Venezuela en un país que tiene todos los recursos para poder salir al flote de las crisis económicas que se están viviendo hoy en día debido a que cuenta con recursos naturales y apoyo de potencias mundiales.

    ResponderEliminar
  8. Nombre: Michel ricaurte
    Año y sección:5 "C"
    CI: 32515193
    Venezuela ha sido tradicionalmente considerado un país en desarrollo debido a su situación económica, social y política. Sin embargo, en los últimos años, la crisis económica y política que enfrenta ha llevado a que se le catalogue con más frecuencia como un país subdesarrollado o en vías de desarrollo.
    A pesar de contar con recursos naturales y potencial económico, la inestabilidad política, la corrupción, la falta de inversión en infraestructuras, la inflación descontrolada y otros problemas han contribuido a que Venezuela se haya visto afectada en términos de desarrollo humano y bienestar de su población

    ResponderEliminar
  9. Nombre : Armenia Naranjo
    5 to c
    c.i. 32754150
    Conclusión: VENEZUELA si puede ser un pais desarrollado por que tiene con que en cuanto recursos naturales (carbón , oro , hierro, diamantes azufre , plomo etc.) solo hace falta una mejor organización o un cambio de gobierno , un cambio de pensar de los ciudadanos y buscar la forma de solucionar los problemas que hay y no quedarse estancado. Mejorar los factores que están en decadencia como la salud educación y economía si cambiamos esto poco a poco se notara un mejoría inmediata .

    ResponderEliminar
  10. Alunmo: Reiber Quiñones
    año: 5to
    seccion: A

    analisis: La economía de Venezuela depende principalmente en el petroleo. La salud financiera del país se encontraba en excelente condición cuando el precio del barril del crudo era de 100 dólares, entre 2013 y 2014.

    ahora los precios del petróleo han caído tan bajos como 28,36 dólares, el precio más bajo en 12 años.

    mientras los precios del crudo mantengan mínimos históricos, Venezuela continuará con problemas para crecer.Los venezolanos son los que más recienten los problemas económicos. El gobierno no puede pagar para importar artículos comestibles como la leche, harina y huevos, lo que ha provocado que muchos estantes de los supermercados se encuentren vacíos. Apenas en 2015

    ResponderEliminar
  11. Alumna: Rebecca Escalona.
    Año y sección: 5to "A".

    Las Reservas Internacionales básicamente son los recursos en divisas, depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales.
    Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente los formados por las reservas de oro en los que particularmente Venezuela tiene un gran porcentaje de sus reservas y los Derechos Especiales de Giro (DEG) que es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el Fondo Monetario Internacional para complementar las reservas oficiales de los países miembros.

    El manejo de las reservas internacionales, especialmente las no operativas – menos líquidas – deben ser gestionadas aún con mayor cuidado por su componente intrínseco especulativo.

    Estos activos son los recursos con los que cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda externa, así como para estabilizar la moneda ante los diversos ciclos económicos.

    La constitución y acumulación de las reservas internacionales es el resultado de las transacciones que un país realiza con el exterior. Los ingresos de divisas, entre otras son, las exportaciones, los créditos de bancos extranjeros, las remesas recibidas del exterior y la inversión extranjera en el país. Para el caso venezolano, las reservas provienen casi exclusivamente de las exportaciones petroleras que realiza Petróleos de Venezuela,S.A. (Pdvsa).

    ResponderEliminar
  12. Alumno: Enyerver Lisboa
    C.I: 31.792.544
    año: 5to
    sección: A

    La relación pública de la deuda extrema con respecto a la deuda total del gobierno central de Venezuela se ha reducido a la mitad durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, a pesar de casi 80% en 1999 a 40% en octubre del 2012.
    El producto bruto es equivalente al 26% de la deuda pública de Venezuela, siendo totalmente menor que en la economía avanzada con Alemania, Japón y Estados Unidos Y así también menos en los países Brasil e India. El diputado Andrés Eloy Méndez integrante de la comisión permanente de finanzas " Venezuela no le debe ni un bolívar al FMI ni al Banco Mundial
    La soberanía se ha fortalecido al reducirse la deuda con respecto al tamaño de la economía.

    ResponderEliminar
  13. Alumna : Vanessa Herrera
    Año : 5to año B
    CI:32890004
    Con esta actividad mis compañeros y mi persona conocimos más a profundidad el tema que pasa actualmente en Venezuela esto nos dejó más que claro que Venezuela en el futuro puede ser un país desarrollado sin embargo esto no se ha podido lograr aún. El Gobierno Venezolano han creado planes para poder hacer avanzar el país hacia el futuro lleno de mejores oportunidades y avances en el mismo pero hay muchos factores negativos que retrasan este avance como la inflación, falta de oportunidades laborales , la escasez alimentaria , la baja taza de exportaciónes entre otras circunstancias que han estado desde ya afectando hace muchos años el desarrollo de Venezuela

    ResponderEliminar
  14. Alumno: María León
    Ci:31978917
    Año: 5
    Sección : A

    De este debate aprendimos que Venezuela es un país con muchos recursos lo cual no supieron aprovechar ,pero venezuela cuenta con muchos recursos naturales como gas natural , petróleo,etc .y quizás el desarrollo socioeconómico pueda cambiar con el pasar de los años otro factor importante es la habilidad y el talento de los venezolanos

    ResponderEliminar
  15. Alumno: yurimar franco
    Ci:32203548
    Año:5
    Sección:A
    Conclusión: Venezuela si puede ser un país en desarrollo por que tiene con que en cuanto recursos naturales (carbón , oro , hierro, diamantes azufre , plomo etc ,pero solo hace falta una mejor organización o un cambio de gobierno , un cambio de pensar de los ciudadanos y buscar la forma de solucionar los problemas que hay y no quedarse estancado ...

    ResponderEliminar
  16. Nombre: Valentina Moreno
    Año y sección: 5to "A".
    Educación:
    Gracias al presidente Hugo Rafael Chávez Frías en la Constitución de 1999 en el artículo 102 del capítulo 6 de los derechos culturales y educativos. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indisciplinable de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y con instrumento del conocimiento científico humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. El estado con la participación de la familia y la sociedad promoverá el proceso de Educación ciudadana de acuerdo a los principios contenidos en esta Constitución y en la ley. Misión Robinson, creado para erradicar el analfabetismo en el país, ha enseñado a leer y escribir a 1.8 millones de personas hasta agosto del 2012. Misión Rivas es un programa destinado a incluir a venezolanos al sistema de Educación primaria y secundaria, ha beneficiado a más de 1 millón de personas. En el caso de misión Sucre fue creado para dar acceso a la Educación Superior, a graduado a más de 700.000 personas. Y por último misión Vuelvan Caras es un programa que ofrece capacitación técnica y educación en áreas como agricultura, turismo y construcción para impulsar una economía social-productiva, ha beneficiado a 200.000 personas.También programas como Canaima entregaron más de 2 millones en laptos y tablets canaima a los estudiantes, promoviendo la educación. Morrales con útiles escolares también fueron entregados y uniformes a niños de Educación primaria.

    Este año la economía puede crecer un 9,9% si se levanta las sanciones internacionales que pesan sobre la nación, también los programas que a invertido el gobierno, a ayudado a el pueblo venezolano a levantarse poco a poco.
    Hay algunos ejemplos de programas y medidas que han sido efectivas en Venezuela y que podrían ayudar a mejorar la estabilidad económica. Por ejemplo, el Plan Bolívar 2000, que fue implementado en 1999.

    ResponderEliminar
  17. Nombre:Marlin
    Apellido: Marcano
    5to año C
    Venezuela no es un pais desarrollado gracias a la corrupción, la mala gestión y la caída de los precios del petróleo deteriorándo la situación económica en Venezuela a finales del siglo pasado.
    Y para que Venezuela sea un país desarrollado en el futuro tiene que orientarse a la exportación de materia prima y un cambio de gobierno y cambiar la manera de pensar de las personas.

    ResponderEliminar
  18. Estudiante: Edgarlis Lievano
    c.I:18134859
    Año y seccion:5año " A"
    Conclusion:Entiendo que no hay indicadores de desarrollo socioeconómico disponibles para Venezuela. La falta de datos confiables puede dificultar la evaluación precisa de la situación económica y social en el país. Es fundamental contar con información actualizada y veraz para abordar los desafíos y diseñar políticas efectivas.

    Si en algún momento se disponen de nuevos indicadores o datos, sería valioso analizarlos para comprender mejor la realidad venezolana y tomar decisiones informadas. La transparencia y la colaboración entre instituciones y expertos son esenciales para avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo.

    ResponderEliminar